www.guadapress.es
CSIF denuncia que la Audiencia Nacional condena a Paradores por ocultar la masa salarial en la negociación del nuevo Convenio
Ampliar

CSIF denuncia que la Audiencia Nacional condena a Paradores por ocultar la masa salarial en la negociación del nuevo Convenio

Con unos beneficios récord de 25 millones de euros, la empresa tiene caducado el actual Convenio desde 2020 y la plantilla tiene los salarios más bajos del sector público

viernes 24 de mayo de 2024, 12:32h
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha ganado una sentencia por la que la Audiencia Nacional condena a Paradores por vulnerar el derecho a la libertad sindical en la negociación colectiva.

Desde 2021, la empresa se negaba a facilitar la masa salarial que, tal y como corrobora la sentencia, es "imprescindible" para llevar a cabo la negociación colectiva que cristalice en el nuevo Convenio que la empresa necesita. La empresa debe ahora poner a disposición de los sindicatos las masas salariales tanto del personal afectado como el del personal fuera de convenio, además de una indemnización de 7.501 euros a las organizaciones sindicales.

Tras esta sentencia, CSIF exige a la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, recuperar el tiempo perdido para agilizar la negociación del nuevo convenio. Este convenio debe establecer nuevas reglas y combatir la precariedad de 4.500 empleados en una empresa (cerca de 350 en los ocho paradores de Castilla-La Mancha), cuyos beneficios, después de impuestos, alcanzaron los 25 millones de euros en 2023.

Se da la circunstancia de que el convenio actual está caducado desde 2020. La necesidad de un cambio es urgente en una plantilla como la de Paradores, cuyo porcentaje de temporalidad alcanza el 37%, muy lejos del 8% que exige la ley contra la eventualidad para el 31 de diciembre de 2024.

Por ello, el sindicato insiste en publicar ya las convocatorias de empleo que necesita Paradores. Pero debe ser empleo de calidad, pues en las últimas oposiciones (ante la invasión de jornadas a tiempo parcial y de fijos discontinuos) se quedaron desiertas más del 15% de las plazas.

En un escenario como el de Paradores, con los salarios más bajos del sector público, CSIF exige subir los sueldos, como mínimo, un 10% para frenar la creciente fuga de talento de empleados a la empresa privada. Para contrarrestarlo, el sindicato insiste en premiar la fidelidad (Paradores es una la única empresa pública en la que no se pagan trienios por antigüedad), instaurar las 35 horas semanales, así como la jornada continua en todos los puestos bases.

CSIF valora la predisposición de la nueva presidenta a la negociación, a diferencia de Pedro Saura, su predecesor. Pero, a partir de ahora las palabras deben materializarse en hechos porque la situación de la plantilla de Paradores cada día es más insostenible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios