www.guadapress.es

SATSE

Con motivo de la Semana Europa de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

27/10/2023@13:37:29

Reforzar y mejorar la Atención Primaria, prioridad del Sindicato de Enfermería

Ante el incremento de los contagios entre las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas por su contacto permanente con personas infectadas

SATSE demanda que se posibilite la aplicación de la carrera profesional al personal temporal en el conjunto del Estado, ya que en algunas comunidades autónomas solo se establece para el personal fijo pese a haber ya distintos fallos judiciales que dan la razón a la organización sindical

SATSE Toledo, y el Colegio de Enfermería han reclamado a la Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo que tome medidas de carácter urgente que den solución a la situación de sobrecarga asistencial y ausencia de espacio físico que se está viviendo en el servicio de Urgencias del Hospital de la Salud

En caso de no obtener una respuesta positiva por parte del Gobierno a su demanda en un corto plazo de tiempo, SATSE tiene previsto poner a disposición de sus afiliados los servicios de sus diferentes asesorías jurídicas

• SATSE subraya que es “absolutamente intolerable” que se hayan contagiado, hasta la fecha, cerca de 6.500 profesionales sanitarios en nuestro país y adelanta que reclamará las oportunas responsabilidades a las autoridades públicas una vez acabe la crisis

En las concentraciones impulsadas por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en los centros de salud de Guadalajara

En una carta del presidente del Sindicato de Enfermería a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra

SATSE subraya que las enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto del personal sanitario siguen sufriendo una gran carga de ansiedad, estrés, impotencia y, en muchos casos, de grave desgaste emocional

SATSE incide en que una de las lecciones que debemos aprender de todo lo acontecido es la suma importancia de proteger de manera conveniente y segura a los profesionales sanitarios

El Sindicato de Enfermería denuncia que la crisis del Covid-19 ha constatado que el déficit de plantillas de enfermeras que viene sufriendo Atención Primaria desde hace años ha impedido dar una buena respuesta a las necesidades asistenciales actuales y apunta que tampoco lo hará en un futuro

Castilla-La Mancha necesita un total de 5.811 enfermeras y enfermeros para alcanzar, al menos, la media europea