www.guadapress.es

El Alto Tribunal no aprecia fraude de ley en la negociación durante el periodo de consultas

El Tribunal Supremo avala el ERE de GEACAM

El Tribunal Supremo avala el ERE de GEACAM

El Gobierno regional lamenta las trabas puestas por CCOO y PSOE

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:30h

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia que avala el despido colectivo realizado por la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), que afectó a cerca de 1.800 trabajadores dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales.

El Alto Tribunal  estima así el recurso de casación formulado por la empresa pública contra la sentencia dictada en su día por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) de 16 de abril de 2013, que había estimado la demanda formulada por una parte de los representantes de los trabajadores y declaraba nulo el acuerdo.

El Supremo no aprecia fraude de ley en la negociación durante el periodo de consultas para adoptar estas medidas, según se desprende de esta sentencia.

Asimismo, el Alto Tribunal considera que "las medidas acordadas entre la empresa y la representación de los trabajadores se enmarcan, en términos de legalidad, en lo que libremente se puede decidir en un proceso negociador seguido con respeto a las normas que lo regulan".

ANTECEDENTES DEL PROCESO

La empresa pública decidió despedir a estos trabajadores en 2012 a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) siendo contratados posteriormente como fijos-discontinuos meses después. El sindicato CCOO denunció ante el TSJCM esa situación y que los trabajadores pasasen a estar empleados ocho meses en lugar de todo el año.

En ese momento, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha acordó la "nulidad" del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) considerando que el acuerdo alcanzado --que fue aprobado por los representantes de UGT, SIBF y SATIF-- "fue contraviniendo la legalidad vigente, en fraude de ley", por lo que opinó que debía ser "declarado nulo".

Posteriormente, la empresa pública Geacam presentó ante el Tribunal Supremo un recurso de casación contra la sentencia TSJCM, que ha sido admitido por el Alto Tribunal.

El Gobierno regional lamenta las trabas puestas por CCOO y PSOE

Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha mostrado su satisfacción por el fallo del Tribunal Supremo y ha lamentado que tanto CCOO como PSOE pusieran "todas las trabas posibles" a este acuerdo.

Así lo ha indicado la consejera, quien ha criticado que este acuerdo fuera denunciado por este sindicato "cuando era el mejor acuerdo, tanto para los trabajadores de Geacam, como para el futuro de la propia empresa y que, además, permite mantener todos los puestos de trabajo".

Para Soriano, la sentencia del TS reconoce que el ERE de 2012, que afecta a 1.800 trabajadores, "es absolutamente legal y, por tanto, que no existe fraude de ley y, además, que las medidas adoptadas eran las mejores y las óptimas para los trabajadores".

Por ello, ha asegurado que el Gobierno regional está satisfecho con que "se haya dado la razón a Geacam", al señalarse, por parte del TS, "que es correcto la reestructuración de la empresa que acordó Geacam con los sindicatos UGT, SATIF y SBIF y que además había sido apoyado por la mayoría de los trabajadores".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios