|
|||
GUADALAJARA | |||
Presentada la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Guadalajara |
|||
Román: “Si tenemos finalmente estos fondos europeos para desarrollarla, podremos acelerar más las acciones de una estrategia que como equipo de Gobierno nos marcamos al inicio del mandato” |
|||
Por Redacción | |||
|
|
||
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha presentado hoy la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Guadalajara, un documento que será el cuaderno de ruta que seguirá el Ayuntamiento en los próximos años para mejorar como ciudad inteligente, sostenible y eficiente. Lo ha hecho acompañado por el vicealcalde, Jaime Carnicero, y el concejal Francisco Úbeda. Tal y como ha señalado Román, se trata de un documento que recoge las medidas que es necesario adoptar en Guadalajara para afrontar los retos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales que se nos pueden presentar. Todo ello con la mirada puesta en el horizonte de 2020. Esta Estrategia ha sido elaborada por el Ayuntamiento en los últimos meses y fue presentada ayer ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para poder conseguir fondos comunitarios (fondos FEDER), según se recoge en la orden del 13 de noviembre por la que se aprueban las bases para la confinanciación de dichas estrategias. El Ayuntamiento aspira a percibir 18 millones de euros. La Estrategia se distribuye en ocho capítulos: 1 - Identificación inicial de problemas urbanos. 2 - Análisis del conjunto del área urbana desde una perspectiva integrada. 3 - Diagnóstico de la situación del área urbana. 4 - Delimitación del ámbito de actuación. Estos cuatro primeros apartados se centran en el análisis de la situación actual del municipio haciendo especial hincapié en los aspectos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales. 5 - Plan de Implementación de la Estrategia 6 - Participación ciudadana y de los agentes sociales. Para el desarrollo de esta estrategia se han organizado talleres y reuniones con distintos grupos que representan a la ciudadanía y a los principales agentes sociales, económicos e institucionales de Guadalajara. También se han mantenido reuniones de trabajo con los técnicos del Ayuntamiento, quienes han facilitado gran parte de la información recopilada para la elaboración del análisis integral. Adicionalmente, 7 - Capacidad administrativa. 8 - Principios horizontales y objetivos transversales. Es decir, esta estrategia integra los principios y objetivos dispuestos en el Reglamento de la Unión Europea 1303/2013 por el que se establecen disposiciones comunes y generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional: igualdad entre beneficiarios, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las medidas a adoptar. La estrategia contempla seis lineas de actuación:
Cada una de estas líneas de actuación van acompañadas de sus objetivos, beneficiarios, criterios de priorización, presupuesto, cronograma e indicadores de productividad y resultado, que permitirán medir los logros obtenidos y la calidad del proceso. Antonio Román ha explicado que dichas líneas van encaminadas a la consecución de objetivos más concretos, como:
El alcalde ha concluido señalando que “es una estrategia coherente, equilibrada y con una visión a largo plazo que identifica respuestas eficaces para conseguir una ciudad inteligente, sostenible e integradora. Es un marco de referencia para todas las operaciones a implementar en materia de desarrollo urbano sostenible integrado de modo que contribuyan a alcanzar los objetivos marcados en los próximos años”. “Al principio de mandato, se marcó un área de gobierno que es la de Desarrollo Urbano Sostenible. Si tenemos finalmente estos fondos europeos, podremos acelerar más las acciones de una estrategia que como equipo de Gobierno nos marcamos al inicio del mandato. |
|||
GuadaPress.es. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.guadapress.es |